Las recontratas de coolies. A medio camino entre la esclavitud y la libertad formal (Cuba, década de 1860)

Autores/as

  • Imilcy Balboa Navarro

DOI:

https://doi.org/10.35830/treh.vi74.914

Palabras clave:

inmigración, coolies, trabajo coactivo, contratas y recontratas

Resumen

La llegada a la isla de los primeros coolies fue celebrada por los hacendados debido a las supuestas características de los asiáticos para el trabajo. Pero más que las cualidades que los empleadores asociaron a este grupo étnico, se trataba de completar el mercado de trabajo con modalidades que, cercanas a la esclavitud, se asentaran en el trabajo coactivo y la disponibilidad de los trabajadores. Los asiáticos, trabajadores libres, se encontraron con un contrato de sometimiento, al cual se vieron obligados a reengancharse, mientras se alejaba la posibilidad de marcharse. En el presente texto, se examinan las recontratas durante la década de 1860, el papel del Estado —que fungía como protector y contratista— y los mecanismos implementados por los hacendados para sujetar a los trabajadores. Las recontratas perpetuaron el trabajo forzado encubierto y extendieron esta condición más allá del fin de las contratas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BALBOA, Imilcy, “Esclavitud temporal con los inconvenientes de la esclavitud perpetua. Las recontratas de asiáticos (Cuba, 1860)”, en: PIQUERAS, José A. (editor), Orden político y gobierno de esclavos. Cuba en la época de la segunda esclavitud y su legado, Valencia, Centro Francisco Tomás y Valiente de la UNED, Fundación Instituto Historia Social, 2016, pp. 253-273.

BALBOA, Imilcy, “La “raza” como condición de sujeción. Los asiáticos recontratados”, en: PIQUERAS, José A. e Imilcy BALBOA (editores), Gente de color entre esclavos, Granada, Comares, 2019, pp. 73-88.

BALBOA, Imilcy, Los brazos necesarios. Inmigración, colonización y trabajo libre en Cuba, 1878-1898, Valencia, Centro Francisco Tomás y Valiente de la UNED, Fundación Instituto de Historia Social, 2000.

BARCIA, María del Carmen, “Los proyectos de población blanca y la Real Sociedad Económica de Amigos del País”, Espacies Caräibes, núm. 2, Université des Antilles et Guyane, 1994, pp. 111-130.

CANTERO, Justo Germán, Los ingenios: colección de vistas de los principales ingenios de azúcar de la Isla de Cuba, La Habana, Impreso en la Litografía de Luis Marquer, 1857.

CHANG, Iris, The Chinese in America: a narrative history, New York, Viking, 2003.

CHOU, Diego L., “Los chinos en Hispanoamérica”, Cuaderno de Ciencias Sociales, núm. 124, FLACSO, 2002, pp. 9-71.

COHEN, Lucy M., “The Chinese Panama Railroad: Preliminary Notes on the Migrantes of 1854 who failed”, Ethnohistory, núm. 18, 1971, pp. 309-320. Colección de disposiciones publicadas en la parte oficial de la Gaceta de La Habana, desde el 21 de septiembre al 31 de diciembre de 1854, Imprenta del Gobierno y Capitanía General, La Habana, 1856.

DESCHAMPS CHAPEAUX, Pedro y Juan PÉREZ DE LA RIVA, Contribución a la historia de la gente sin historia, La Habana, Ciencias Sociales, 1974.
DESTOUCHES, Didier, “L’institution de l’engagement aux Antilles françaises. Contribution à l’étude des débuts de l’immigration coloniale”, Hommeset Migrations, núm. 1.274, Juillet-août, 2008, pp. 22-34.

DUPIERRY,Marcial,Opúsculo. Cuba y Puerto Rico. Medios de conservar estas dos Antillas en su estado de esplendor. Por un negrófilo concienzudo, Dr. Dupierry, francés, Madrid, Imprenta de José Cruzado, 1866.

EKIRCH A., Roger, Bound for America: The transportation of british convicts to the colonies, 1718-1775, England, Oxford, 1987.
ERÉNCHUM,Félix,Anales de la isla de Cuba, Diccionario administrativo, económico, estadístico y legislativo. Año de 1855, C, Madrid, Imprenta La Antilla, 1858.
ERÉNCHUM, Félix, Anales de la isla de Cuba. Diccionario administrativo, económico, estadístico y legislativo. Año de 1856, B, La Habana, Imprenta La Habanera, 1858.

ESTORCH, Miguel, Apuntes para la historia sobre la administración del marqués de la Pezuela en la isla de Cuba, desde 3 de diciembre de 1853 hasta 21 de septiembre de 1854, Madrid, Imprenta de Manuel Galeano, 1856.

ESTRADE, Paul, “Los colonos yucatecos como sustitutos de los esclavos negros”, en NARANJO, Consuelo y Tomás MALLO GUTIÉRREZ (editores), Cuba la perla de las Antillas, Madrid, Doce Calles, 1994, pp. 93-105.

FEIJOÓ SOTOMAYOR, Urbano, Inmigración de trabajadores españoles. Documentos y memoria escrita sobre esta materia, Madrid, Imprenta de Julián Peña, 1855.

GALENSON, David W., White servitude in colonial America: an economic analysis, England, Cambridge University Press, 1981.

GARCÍA, Armando, El estigma del color. Saberes y prejuicios sobre las razas en la ciencia hispanocubana del siglo XIX, Santa Cruz de Tenerife, Idea, 2008, 2 tomos.

GARCÍA, Armando, Los grilletes de la ciencia. Discriminación y antirracismo en la ciencia en Cuba (1800-1958), Santa Cruz Tenerife, Idea, 2016.

GUTIÉRREZ DE LA CONCHA, José, Memoria dirigida al Excmo. Sr. D. Francisco Serrano y Domínguez, capitán general de la isla de Cuba por el Excmo. Sr. D. José de la Concha, Madrid, Imprenta La Reforma, 1867, 2da edición.

HELLY, Denise, Idéologie et Ethnicité: les Chinois Macao à Cuba, Montréal, Les Presses de l’Université de Montréal, 1979.

HU-DEHART, Evelyn, “Chinese Coolie Labor in Cuba in the Nineteenth Century: Free Labor of Neoslavery”, Contributions in Black Studies, vol. 12, Article 5, pp. 38-54.

HU-DEHART, Evelyn, “El Caribe. Los culíes, los tenderos y sus descendientes”, en Cuando Oriente llegó a América: contribuciones de inmigrantes chinos, japoneses y coreanos, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, 2004, pp. 13-33.

HUESMANN, James L., “The Chinese in Costa Rica, 1855-1897”, Historian, núm. 4, vol. 53, Summer, 1991, pp. 711-720.

IGLESIAS GARCÍA, Fe, “Los contratados peninsulares a Cuba”, Anuario de Estudios Americanos, núm. 2, tomo LI, 1994, pp. 93-112.

JIMÉNEZ PASTRANA, Juan, Los chinos en la historia de Cuba, 1847-1930, Ciencias Sociales, La Habana, 1983. Junta Informativa de Ultramar. Interrogatorio sobre la manera de reglamentar el trabajo de la población de color y asiática y los medios de facilitar la inmigración que sea más conveniente en las provincias de Cuba y Puerto Rico, Imprenta Nacional, Madrid, 1866.

LEANDER, Birgitta (coordinadora), Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe, México, Siglo XXI / UNESCO, 1989.

LOOK LAI, Walton y Tan CHEE-BENG (editores), The chinese in Latin America and the Caribbean, Leiden/Boston, Brill, 2010.

LOOK LAI, Walton, Indentured Labor, Caribbean Sugar: Chinese and Indian Migrants to the British West Indies, 1838-1918, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1993.

MARTÍNEZ MONTIEL,Luz María, Asiactic, migrations in Latin America, México, El Colegio de México, 1981.

MEAGHER, Arnold J., The coolie trade. The traffic in Chinese laborers to Latin America, 1847-1874, Bloomington (Indiana), Xlibris Corporation, 2008.
Memoria general de las obras públicas en la isla de Cuba. Comprende de 1795 a 1858, La Habana, 1859.
Memoria sobre el progreso de las obras públicas en la isla de Cuba desde 1 de enero de 1859 a fin de junio de 1865, La Habana, Imprenta del Gobierno y Capitanía general, 1866.

MOULIER BOTTANG, Yann, De la esclavitud al trabajo asalariado. Economía histórica del trabajo asalariado embridado, Madrid, Akal, 2006.

NARANJO, Consuelo e Imilcy BALBOA, “Colonos asiáticos para una economía en expansión: Cuba 1847-1880”, Revista Mexicana del Caribe, año IV, núm. 8, 1999, pp. 32-65.

NARANJO, Consuelo y Armando GARCÍA, Racismo e inmigración en Cuba en el siglo XIX, Madrid, Doce Calles, 1996.

NARANJO, Consuelo, “Trabajo Libre y diversificación agrícola en Cuba: una alternativa a la plantación. (1815-1840)”, Anuario de Estudios Americanos, núm. 2, tomo LI, 1994, pp. 113-133.

ORTIZ, Fernando, Los negros esclavos, La Habana, Ciencias Sociales, 1975.

PÉREZ DE LA RIVA, Juan, El barracón y otros ensayos, La Habana, Ciencias Sociales, 1975.

PICHARDO, Hortensia, Documentos para la historia de Cuba, La Habana, Instituto Cubano de Libro, 1973.

PIQUERAS, José Antonio (compilador), Esclavitud y capitalismo histórico en el siglo XIX. Brasil, Cuba y Estados Unidos, Santiago de Cuba, Casa del Caribe, 2016.

PIQUERAS, José Antonio (editor), Trabajo libre y coactivo en sociedades de plantación, Madrid, Siglo XXI, 2009.

REBELLO, Carlos, Estados relativos a la producción azucarera de la isla de Cuba, formados competentemente con autorización de la Intendencia de Ejercito y Hacienda, La Habana, 1860.

Reglamento para la instrucción y régimen de los colonos en la isla de Cuba, La Habana, Imprenta del Gobierno y Capitanía General, 1854.

Report of the Commission sent by China, to ascertain, the condition of chinese coolies in Cuba, Tapei, Ch’eng Wen Publishing Company, 1970.

RODRÍGUEZ PASTOR, Humberto, Hijos del celeste Imperio en el Perú (1850-1900). Migración, agricultura, mentalidad y explotación, Lima, Instituto de Apoyo Agrario, 1989.

RODRÍGUEZ PASTOR, Jaime, “Perú. Presencia China e identidad nacional”, en Cuando oriente llegó a América. Contribuciones de inmigrantes chinos, japoneses y coreanos, Washington D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, 2004, pp. 115-134.

RODRÍGUEZ SAN PEDRO, Joaquín, Legislación Ultramarina, concordada y anotada, Madrid, Imprenta de los Señores Viota, Cuba y Vicente, 1865, tomo 2.

RODRÍGUEZ SAN PEDRO, Joaquín, Legislación Ultramarina, concordada y anotada, Madrid, Imprenta de Manuel Minuesa, 1868, tomo 10, suplemento primero.

SACO, José Antonio, “Los chinos en Cuba”, La América, año VIII, núm 3, 12 de febrero de 1864.

SEDANO CRUZAT, Carlos, Ministerio de Ultramar. Cuba de 1850 a 1873. Colección de informes, memorias proyectos y antecedentes sobre el gobierno de la isla de Cuba relativos al citado período, Madrid, Imprenta Nacional, 1873.

SEGALL ROSENMANN, Marcelo, “Esclavitud y tráfico de culíes en Chile”, Boletín de la Universidad de Chile, núm. 75, junio de 1967, pp. 52-61.

STEWART, Watt, La servidumbre china en el Perú: una historia de los culíes chinos en el Perú. 1849- 1874, Mosca Azul, Lima 1976.

SUÁREZ ARGUDÍN, José, Cuestión social, La Habana, 1870.

The Cuba Commission report. A hidden history of the chinese in Cuba. lntroduction by Denise Helly, Baltimore and London, Johns Hopkins University Press, 1993.

TOMICH, Dale, Thought the Prism of Slavery. Labor, capital and world economy, Lanham-Oxford, Rowman & Littlefiled Publishers, 2004.

TORRENTE, Mariano, Bosquejo económico y político de la isla de Cuba. Comprensivo de varios proyectos de prudentes y saludables mejoras que pueden introducirse en su gobierno y administración, La Habana, Imprenta de Barcina, 1853, tomo 2.

Tratado entre S.M. el rey de España y de las Indias y S.M. el rey del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, para la abolición del tráfico de negros, concluido y firmado en Madrid el 23 de septiembre de 1817, Madrid, Imprenta Real, 1817.

WILLIAMS, Eric, Capitalismo y esclavitud, Madrid, Traficantes de Sueños, 2011.

WRAY, Leonard, The practical sugar planter: a complete account of the cultivation and manufacture of the sugar-cane, according to the latest and most improved processes. Describing and comparing the different systems pursued in the east and west indies and the straits of Malacca, and the relative expenses and advantages attendant upon each: being the result of sixteen years’ experience as a sugar planter in those countries, Smith, Elder and Company, 1848.

YOUNG, Elliot, Alien nation: chinese migration in the americas from the coolie era throug h World War II , Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2014.

YUN, Lisa,The coolie speaks, chinese indentures laborers and african slaves of Cuba, Temple University Press, Philadelphia, 2008.

ZAMORA,José María,Biblioteca de Legislación Ultramarina en orden alfabético. Primer Suplemento. Letras, A a la Z, Madrid, Imprenta de J. Martín Alegría, 1849.

ZAMORA,José María,Biblioteca de Legislación Ultramarina, Tomo 2, Letras B y C, Madrid, Imprenta de Alegría y Charlain, 1844.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Balboa Navarro, I. . (2021). Las recontratas de coolies. A medio camino entre la esclavitud y la libertad formal (Cuba, década de 1860). Tzintzun. Revista De Estudios Históricos, (74), 127–160. https://doi.org/10.35830/treh.vi74.914

Número

Sección

Artículos