Agrarismo y contrarrevolución en Michoacán
DOI:
https://doi.org/10.35830/treh.vi7.1147Resumen
La Sociedad Unificadora de la Raza Indígena creada en octubre de 1912, que en
un principio reunió a comunidades de Michoacán, México, Guerrero, Puebla y Ve-
racruz, pese a sus limitaciones sentó un precedente importante en la lucha que sostu-
vieron numerosos pueblos por recuperar sus tierras. Sintetizó buena parte de los
anhelos y reivindicaciones campesinas incorporadas a la Revolución, por desgracia
pocas veces satisfechas. Dirigida por Miguel de la Trinidad Regalado, Joaquín de la
Cruz, Jesús Gutiérrez y otros esforzados representantes comunales, canalizó el des-
contento que privaba en el campo donde unos cuantos hacendados —algunos
extranjeros— controlaban gran parte de los recursos naturales de la entidad.